Ir al contenido principal

¿Quiénes somos?





Bienvenidos, mi nombre es Paloma y soy estudiante del doble grado de derecho y administración y dirección de empresas en la universidad Pablo de Olavide y os presento mi blog sobre noticias de historia económica.
En esta página web trataré de redactar y compartir con vosotros algunas publicaciones sobre los temas económicos que más me llamen la atención y considere más interesantes, con el objetivo de crear un blog donde enriquecerse culturalmente. Este será un sitio abierto a los debates y distintas opiniones que me encantaría conocer y podréis compartir en los comentarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Economía de entreguerras

El período de Entreguerras es el tiempo que transcurre entre el fin de la I Guerra Mundial (1918) y el inicio de la II Guerra Mundial (1939).  Durante este período se vivieron acontecimientos tan importantes como la Revolución rusa, la Gran Depresión de 1929 y el ascenso de los totalitarismos. Además, se produjo una revolución científica y cultural.  La economía en el periodo de entreguerras tuvo distintas etapas : - La crisis de la economía de postguerra (1920-21) : Estados Unidos frenó su política de créditos, lo que produjo una recesión en este periodo. - La recuperación y sus limites (1921-1925) : EE.UU y Reino Unido frenaron la inflación con políticas deflacionistas. Francia, Bélgica e Italia no pudieron frenar la inflación y tuvieron serios problemas en sus economías y finalmente Alemania, Austria, Hungrría, Checoslovaquia y Polonia perdieron el control y experimentaron una hiperinflación. - Los felices años 20 : EE.UU sufrió una gran expansión económ...

Breve historia de la economía

Breve historia de la economía En esta entrada voy a hablar sobre el libro Breve historia de la economía de Nial Kishtainy , el cual es muy complejo de resumir ya que, trata sobre la economía partiendo desde los filósofos griegos hasta la actualidad. Este libro te da una visión general de qué es la economía y su importancia en la sociedad. Nos muestra que la economía no esta formada únicamente por la economía positiva que analiza minuciosamente los datos y números y trata de establecer teorías matemáticas, sino que también esta formada por la economía normativa que se preocupa por la moralidad en las decisiones económicas y la situación de la sociedad. Además, hace entender la importancia de conocer los acontecimientos económicos que han ido sucediendo a lo largo de la historia lo que nos facilita comprender por qué es como es la economía en la actualidad y los problemas a lo que tenemos que hacer frente en el futuro como la gran desigualdad que esta aumentando con ...

La economía española entre 1939 y 1959

La economía española entre 1939 y1959 Antes de comenzar a hablar sobre la economía española durante este período debemos situarnos en el contexto histórico, España venía de sufrir una Guerra Civil (1936-1939) que supuso la i nstauración de la dictadura de Francisco Franco (1939-1975) dentro de esta etapa me centraré en el periodo entre 1939-1957 en el que se dio una economía autárquica (rechazando toda ayuda externa y tratando de autoabastecerse) que fue catastrófica para la población española con una crisis permanente . España experimentó durante los años cuarenta un estancamiento en su proceso de industrialización , lo que provocó la caída estrepitosa de la producción y el consumo. Se sufrió una gran recesión, el sector primario volvió a suponer el 50% de la renta nacional.  El estado fijó los precios agrícolas y obligaba a los campesinos a entregar los excedentes de sus cosechas. Los productos de primera necesidad quedaron controlados por cartillas de racionamiento ...